El Ecuador es un país donde sus múltiples y variados pisos climáticos favorecen la proliferación de diferentes tipos de plagas, muchas de ellas, sumamente molestas y hasta peligrosas.
Esto nos obliga a brindar un servicio se calidad en asesoría, control y eliminación de estas molestas especies, por medio de métodos como la fumigación.
La termonebulización es la generación de gotas ultra finas de un diámetro de 1-50 µm usando energía termoneumática. Las sustancias líquidas son vaporizadas en la máquina y forman finos aerosoles que se condensan al entrar en contacto con el aire exterior el cual se encuentra a menor temperatura creando una niebla visible, mediante este método se pueden aplicar insecticidas, fertilizantes, aceites, desinfectantes, fungicidas y otros. Pudiendo ser usadas en control de insectos rastreros y voladores, en desinfección y sanitización, además de utilizarse para el control de plagas y fertilización en los cultivos.
Principales ventajas de la termonebulización:
Eficiencia, debido a que la niebla se expande uniformemente, se reduce considerablemente el desperdicio del producto químico. Velocidad, la gran potencia que genera el equipo permite distribuir uniforme y eficientemente el producto, y el vapor penetra con gran velocidad hasta los lugares más escondidos donde pueden estar las plagas, lo cual reduce significativamente el tiempo necesario para aplicar el producto. Efectividad, la nube de humo generada por el termonebulizador, cargada con el ingrediente activo del producto, permite mejor penetración, lo cual en general logra mejores resultados en la aplicación. Un tratamiento más uniforme para una gran superficie, abarcando lugares inaccesibles, con un ahorro de dinero y esfuerzo.
En el control de insectos rastreros y voladores como cucarachas, hormigas, pulgas, chinches, moscos entre otros, y el control de roedores, FUMIGACION DSJ, basa su estrategia de control en el Manejo Integrado de plagas (MIP) el cual consiste en dar un enfoque integral al manejo de la población de plagas basado en una serie de estrategias para eliminar o reducir una población de plagas a niveles permisibles, a la vez que se mejora la calidad del medio ambiente. Para hacer esto, el programa se basa en el conocimiento de la biología y el comportamiento de la población de plagas específica, a fin de determinar qué factores permiten el ingreso de plagas y respaldan su capacidad para sobrevivir y aumentar su número.
Control de ratas y ratones con el uso de cebos parafinados de ultima generación, utilización de estaciones cebaderas haciendo uso de la técnica de barrera exterior.
Diversas fuentes existentes plantean la existencia en la naturaleza de varios millones de especies solo de insectos en el mundo, la mayoría representan ser beneficiosos, y todos en general juegan un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas. Solo una pequeña cantidad representan ser dañinos o peligrosos para el hombre o para sus bienes. Algunas especies de mamíferos roedores e insectos pueden transmitir enfermedades infecciosas hacia la población y también hacia animales. Además, sus mordeduras o picaduras nos producen importantes molestias.
Uno de los peligros más importantes lo constituyen las contaminaciones masivas de alimentos, en dichos casos se deben destruir, con el correspondiente perjuicio económico.
FUMIGACION DSJ. como empresas de control de plagas participa activamente en reducir la fuente de vectores, así como en minimizar el posible contacto de éstas con la población.
Ratas, ratones, cucarachas, mosquitos, moscas, hormigas, y otros animales e insectos forman el grupo de los organismos indeseados en nuestro concepto de calidad de vida, y su mayor peligro lo constituye la transmisión de agentes patógenos transportados en sus cuerpos.
En el caso de la carcoma, el principal signo de infestación es la presencia de pilas de serrín cerca de las estructuras afectadas, que en función de la especie de carcoma puede ser muy fino (como el polvo de talco) o más grueso y de forma cilíndrica. Además, también es muy característica la presencia de orificios en la superficie de la madera. Estos agujeros los realizan las formas adultas cuando salen de la madera tras la eclosión de la pupa.
La diferencia que hay entre los agujeros en la madera infectada causada por la carcoma y los agujeros realizados por termitas, es que en el caso de la carcoma estos agujeros estarán claramente abiertos y siempre acompañados de serrín, mientras que en el caso de las termitas, los agujeros estarán recubiertos de barro (ya que los tapan una vez los han usado para lanzar los excrementos) y sin restos de serrín.
Esta especie realizan el nido en el interior de la madera de la que se alimentan, nunca hay presencia de galerías, pero sí de pequeños orificios en la madera. Estos orificios los realizan las obreras para lanzar al exterior los excrementos, o para que las formas aladas puedan salir del nido y realizar el vuelo nupcial. Así pues, la presencia de excrementos en el suelo o cerca de la madera es un claro signo de infestación por termitas de madera seca.
Las cucarachas son una molestosa plaga que podemos encontrar en cualquier parte conviviendo con el ser humano. Las podemos encontrar en domicilios, negocios, industrias hasta en los mas lujosos hoteles, partiendo del hecho en que necesitan lugares calientes, oscuros y con abundante agua para reproducirse.
Para la eliminación y prevención de las cucarachas debe ser la limpieza escrupulosa del hogar uno de los factores primordiales. No deben quedar residuos de alimentos en la cocina ni en los salones. Es necesario proteger los cubiertos, vajilla y comestibles en recipientes o en bolsas herméticas. Los cubos de basura con desperdicios de alimentos deben permanecer bien cerrados. En las clínicas y hospitales debe controlarse la entrada de cajas que contengan envases o paquetes de alimentos y que pueden transportar huevos, ninfas o adultos de cucarachas. Deben revisarse con cuidado las bolsas de ropa sucia, recipientes de comida y equipajes. La basura debe evacuarse inmediatamente. Debe controlarse la entrada de cestas de frutas tropicales tales como plátanos y piñas, que son los refugios preferidos de las cucarachas. Se recomienda cubrir las ventanas con telas metálicas. Donde haya animales domésticos como gatos y perros, habrá que recoger sus excrementos de los jardines o tratarlos con cal para evitar que constituyan cebos atrayentes de las cucarachas.
Las compras de alimentos deben hacerse en supermercados que reúnan las normas elementales de higiene. Hay que mantenerse alerta ante la posibilidad de reinfestación del hogar a partir de focos cercanos como edificios insalubres, drenajes, alcantarillas públicas, cisternas, líneas eléctricas subterráneas y, en fin, todas las ranuras donde esta plaga transita y se esconde.
Las ratas pertenecen al género Rattus y los ratones al género Mus. Existen 65 especies de ratas y 30 especies de ratones. Las ratas tienes el hocico más ancho y grande y los ratones más pequeños y de punta. Las ratas tienen las orejas pequeñas y los ratones más grandes, en comparación con la cabeza.
Reconocimientos de infecciones por ratas y ratones Infestaciones de ratas y ratones se pueden reconocer por medio de evidencia de excrementos, roeduras frescas y huellas de su paso. Nidos de ratones y ratas están hechos de papel picado u otro material fibroso son a menudo encontrados en lugares secretos. Las ratas y ratones tienen un olor característico a musgo que identifica su presencia. En ocasiones estos animales pueden ser vistos durante el día.
Los insectos, como los mosquitos, moscas, jejenes, pulgas, piojos, chinches y cucarachas, conviven frecuentemente con los seres humanos como plagas muy molestas que, además, pueden ocasionar daños considerables a su salud, no sólo por las toxinas que inyectan al alimentarse de los humanos, sino por los agentes patógenos que suelen transmitir y que son causa de numerosas y graves enfermedades.
Las cucarachas en particular viven en lugares donde existe calor, humedad y alimento, como cocinas, despensas, bodegas de alimentos y sitios donde se acumula basura. Pueden encubar agentes patógenos como bacterias, quistes y huevos de parásitos, en la superficie de su cuerpo o por su tubo digestivo, eliminándolos a través del vómito o la defecación. Su control se basa en un buen conocimiento de su biología y hábitos, siendo de primera importancia el aseo y limpieza general.
No todos los insectos son dañinos para el hombre, hay muchos beneficiosos, como las abejas productoras de miel, o el gusano de seda, que es la larva de una mariposa secretora de la delicada sustancia con la que se manufacturan finas telas de gran valor comercial. Los anteriores son los más conocidos, pero recientemente y no se asombre, comienzan a estudiarse particularidades de diferentes insectos con el fin de obtener nuevos beneficios para el hombre.
Por ejemplo, actualmente se estudia la posibilidad de obtener sustancias antimicrobianas de las moscas, ¡si! de las moscas. Tal idea proviene de la observación no desacertada de que la mosca común, esa que en ocasiones no nos deja descansar tranquilos, a pesar de posarse en sitios contaminados no contrae enfermedad alguna. Los especialistas creen que las moscas deben ser portadoras de una o más sustancias que evitan el desarrollo de microorganismos tales como bacterias y hongos, que normalmente se hallan en los sitios preferidos por estos insectos. Así que vaya pensando que un día puede que usted llegue ante su médico de la familia y este le recete un antibiótico obtenido a partir de moscas, ¿qué le parece?
Es conocido también que algunos insectos han servido de alimentos a determinados pueblos como es el caso de los grillos para los chinos. Pues bien, en la actualidad se valora muy seriamente que diferentes tipos de insectos podrían ser utilizados como alimento. Las propiedades y virtudes de los insectos como ingrediente culinario son objeto de diferentes estudios y, por ejemplo, existen reportes confiables de que en el mundo se consumen más de 1000 especies de insectos (termitas, orugas, saltamontes, moscas, arañas y gorgojos) y que son mejores fuentes de proteínas que el pollo, el cerdo, el cordero y la vaca, y tienen menos grasa y colesterol. Por supuesto que no todos los insectos clasifican como candidatos para un gran banquete, pero de que los hay, los hay.
Las pulgas son insectos que carecen de alas, chupan sangre y se alimentan de perros, gatos, seres humanos y otras especies. Las pulgas prefieren ser huéspedes de los gatos y perros, pero en la ausencia de ellos utilizan a los humanos u otros animales disponibles como huésped. Los dueños de las mascotas no se preocupan por las pulgas hasta que su mascota se aleja durante un largo período de tiempo y las pulgas, en ausencia de su normal anfitrión, comienzan a picar a los dueños.
Las picaduras con frecuencia ocurren alrededor de la cintura, tobillos, axilas y en la parte posterior de codos y rodillas provocando pequeñas ronchas que pueden ocasionar prurito y sangramientos.
El fumigante penetra en las zonas de difícil accesibilidad: grietas, orificios, ranuras pequeños.
Alto poder de erradicación de las plagas en todas las etapas de su desarrollo.
No deja residuos tóxicos.
Mejores condiciones higiénico-sanitarias en el lugar tratado.
En el caso de comercios, empresas, establecimientos de hostelería, etc. el garantizar tanto la seguridad de tanto los productos comercializados como el lugar donde se prestan servicios están libres de agentes infecciosos, insectos y huéspedes indeseables.
Disminuye el riesgo de existencia y propagación de epidemias y enfermedades.
Minimizar las pérdidas producidas por el deterioro, merma o pérdida de calidad de materias primas o productos almacenados o guardados.
Hola 👋 Somos Fumigación DSJ, expertos en desinfección de espacios y fumigación de plagas. ¿Tienes alguna consulta respecto a nuestros servicios? Llámanos al 0998050786 o dale clic en el botón y escríbenos por Whatsapp